<p>De las 13 hasta las 20, este sábado propone quince cotejos el hipódromo de La Plata en un día atípico como organizador. Y en esa maratón diversa de competencias hay dos clásicos con bajo caudal de ejemplares confirmados y candidatos con un jinete en común, el brasileño Francisco Gonçalves, que se apilará en Cappello (Manipulator) y Empeñosa Rimout (Remote).</p><p>El caballo asume toda la responsabilidad en el premio Jockey Club Argentino (L), cuyos 1400 metros, a las 16, aparecen casi como un duelo de fuerzas desmedidas. En manos del jockey brasileño por primera vez, el mes pasado volvió al triunfo al imponerse por siete cuerpos en una cita del mimso nivel en la milla, de punta a punta y muy fácil.</p><p>Camino a su quinta victoria tiene apenas tres rivales: A Great Deal (City Banker) viene de salir de perdedor en forma ajustada en su tercer intento y a 200 pesos por cada uno; su compañero de yunta Señalado Shot (Blocked Shot) no puede seguir la carrera hace tiempo en ninguna categoría e Il Fatto (Latiendo) aún en perdedor en tres intentos post cuarentena. En circunstancias normales, lo verán desde lejos al representante del stud La Frontera.</p><p>Una hora y media después, Empeñosa Rimout pone a prueba su resistencia paradójicamente en una cita de velocidad, el Clásico Santiago Luro. Es que la defensora de la caballeriza Parque Patricios saldrá a la pista sólo seis días después de haber logrado su segunda victoria jerárquica seguida en el Especial República del Paraguay, otra vez sobre 1100 metros.</p><p>Tendrá cinco adversarias, aunque por las referencias con las que llega cada una, sólo tres parecen tener con qué hacerle sentir la reiteración de esfuerzos: Verita (Hurricane Cat) cerró 2020 ganando un handicap por varios cuerpos, acumula seis primeros puestos y llega descansada; Doña Itza (Peten Itza) es una 3 años que se inició en medio de la pandemia y ganó dos de sus cuatro carreras, la última en el inicio de este año, sobre una potranca prometedora como Luna Española (Español), y Franchesca Spring (Montelu) es otra de esa misma camada con una eficacia del 50%, y cuya virtud principal es la furia que despliega en el primer tramo.<br></p>
<p>Catorce competencias a partir de las 14 y hasta las 20.30 se realizarán este viernes en el Hipódromo de San Isidro, donde sólo la prueba central se desarrollará en el pasto. Se hará en el noveno turno, a las 18, y convocó a seis ejemplares: tres de 3 años, dos de 5 y uno de 6. En este caso, la elección recae en uno de los de 5 años y con muy buena experiencia como lo es Moscato Pizza (Sixties Icon), que viene de llegar cuarto en el Gran Premio Joaquín S. De Anchorena (G1-1600m) en una valiente gestión.</p><p>El alazán fue siempre un caballo de alto concepto para sus allegados y en varias ocasiones lo demostró. Por ejemplo, saliendo de perdedor en su segunda presentación de manera contundente sobre estos mismos tiro y pista. Siempre en el escenario y distancia de este compromiso, demoró dos carreras más en obtener su segunda conquista y en su sexta competencia hizo propio el Handicap Engrillado, también sobre dos kilómetros, pero en la pista de arena. En esa última, de punta a punta, apabulló a sus rivales por ocho cuerpos.</p><p>Luego, subió a los 2400 metros para ser tercero en el Clásico Progreso (G3) y, no conformes con su producción, su equipo de trabajo decidió bajarlo a la milla, donde escoltó a Baron Blue (Orpen) en el Clásico Primavera, en el césped de Palermo. El ejemplar criado en el haras La Pasión regresó a las lides tras más de un año de inactividad para pasar desapercibido en el Clásico Embrujo (L-1600m), pero ya con los músculos estirados se mostró en pleno uso de sus facultades y, en su última presentación, aquel Anchorena, dejó en claro que está listo para volver al triunfo.</p><p>Mr. Globalizado (Global Hunter), Lord Of Lords (Master Of Hounds) y Huapango Torero (Suggestive Boy) son los más jóvenes del lote, que quieren sonrojar a nuestro candidato. El primero, luego de salir de perdedor en la milla de arena, logró un gran tercer puesto de Great Escape (Equal Stripes) en el Gran Premio Nacional (G1-2500m) en Palermo. El segundo viene de escoltar a Master Johnny (Mastercraftsman) al pescuezo en un duro turno para ganadores de una sobre 1600 metros.</p><p>En cuanto a Huapango Torero, debutó ganando en noviembre, también en la milla de grama y a lo bueno. Este crédito del haras Pozo de Luna puede convertirse en la revelación de la prueba. No lo duden.<br></p>
<p>La transformación de Recoome (Roman Ruler) desde la reanudación de las carreras en la Argentina soporta hasta una caja fuerte en el lomo. Ganador de las seis carreras que disputó desde su reaparición en octubre pasado, este jueves se llevó el Handicap Jockey Club de Corrientes llevando 64 kilos como si en el lugar de la montura y de Francisco Gonçalves hubiera una pluma.</p><p>Se impuso por tres cuerpos el zaino que fue criado en el haras La Pasión y corre con la chaquetilla del stud La Frontera. En la impresión, fue con la misma autoridad que el martes de la semana pasada cuando lo hizo por cinco largos en el Clásico Emilio Casares (L). Cambiaron los rivales, que esta vez eran de menores pergaminos; la distancia, que bajó de los 1200 metros al kilómetro, y la diferencia en la escala de pesos, pues pasó de correr a kilos por edad a hacerlo según las carreras ganadas, motivo por el que concedió desde nueve a doce, según el caso.</p><p>El escolta, Monje Rojo (Master of Hounds), llevó 54, diez menos, y tuvo que esforzarse para sostener esa posición durante la recta ante el avance de Casco de Oro (Most Improved). Todo en segundo plano, mientras Recoome se distanciaba sin que Gonçalves lo exigiera más de lo necesario y el puntero Orsanco (Dancing for Me) retrocedía sin oposición en el derecho. Hasta allí había dominado a voluntad, sin ninguna presión de Nounou Dream (unbridled?s Dream), que lo siguió durante el codo, y sintiendo el asedio del gran favorito sólo al final de la curva.</p><p>Recoome emparejó casi sin querer y pasó a dominar enseguida, para alejarse sin titubeos rumbo a su novena sinfonía, ocho de ellas en La Plata y con un cambio muy atípico durante la pandemia: cuando llegó la suspensión en marzo, había vencido en tres de las 10 citas. Ahora lleva seis al hilo, las tres primeras al mando de Facundo Roldán y las tres jerárquicas, con el brasileño, que está invicto en su montura.</p><p>Todo apunta que la buena velocidad y actualidad del caballo lo pondrá más temprano que tarde cara a cara con los mejores de la especialidad, en el campo mejor rentado. Hoy tiene con qué reservar una gatera.<br></p>
<p>En un comunicado publicado en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimetaria (Senasa) en la Argentina confirmó el hallazgo "de un equino pura sangre de carrera infectado con anemia infecciosa equina (AIE) en el predio del hipódromo de Palermo".</p><p>Se precisa que la situación se registró "en el marco de los muestreos de rutina realizados por el servicio veterinario del predio" el pasado lunes 11 de enero y que "resultó positiva una potranca que había arribado en octubre de 2020" a esa Villa Hípica desde la localidad de General Belgrano, en la provincia de Buenos Aires "con los correspondientes resultados diagnósticos negativos a la enfermedad".</p><p>La AIE, recuerdan desde el Senasa, es una enfermedad que afecta a los équidos y se transmite a través de algunos insectos vectores y de objetos que puedan inocular sangre de un caballo enfermo hacia otro sano. Dado el riesgo que implica la presencia de un ejemplar portador de esta enfermedad en convivencia con otros animales y luego de reconfirmar en el laboratorio su condición de infectada, la potranca aislada debió ser sacrificada, ya que ello no tiene tratamiento.</p><p>Personal del Senasa de la Oficina Local de Palermo y del Centro Regional Metropolitano -sostiene el informe- inmediatamente visitaron el lugar para verificar las instalaciones y analizar los riesgos asociados a esta enfermedad. La información permitió determinar, junto con el Programa de Enfermedades de los Equinos del Senasa, "el sector a interdictar y los animales que se mantendrán aislados, inmovilizados y bajo monitoreo permanente hasta descartar la posibilidad de otros infectados".</p><p>Los responsables del servicio veterinario del hipódromo de Palermo, en coincidencia con situaciones similares vividas durante diciembre de 2019, cuando se realizaron testeos a más de un centenar de caballos, "facilitaron el trabajo del Senasa y se manifestaron de acuerdo con las medidas adoptadas para evitar la dispersión la enfermedad".</p><p>Se espera para las próximas horas que desde Palermo, donde la próxima fecha está prevista para el lunes, haya un comunicado al respecto sobre si este hecho influirá en la programación y la profundidad de las medidas a adoptar.<br></p>
<p>Trece competencias diagramó para este jueves el Hipódromo de La Plata. La primera se largará a las 13.30 y la última, a las 19.30. En el tercer turno, a las 14.30, se disputará el Handicap Jockey Club de Corrientes (1000m), que reunió a media docena de postulantes en pugna por una bolsa en premios de 368.000 pesos, de los cuales 200.000 se llevará el primero. El gran candidato de la prueba en cuestión es Recoome (Roman Ruler), que tendrá que soportar 64kg sobre su montura.</p><p>El representante de la caballeriza La Frontera ostenta ocho triunfos en 15 presentaciones y acude a esta cita luego de obtener cinco victorias consecutivas desde el regreso de las carreras post cuarentena. En su última intervención, la semana pasada, batió por cinco cuerpos a Aymaraes (Angiolo) en el Clásico Emilio Casares (L-1200m), donde manifestó una amplia superioridad sobre sus rivales. Esta vez, ninguna de sus oposiciones está a la altura de sus pergaminos, y su principal rival es el peso que deberá soportar sobre su cruz.</p><p>Luego de un buen tercer puesto obtenido en el Handicap Santiago Lawrie (1100m), detrás de Key Topic (Key Deputy) y Don Karateca (Most Improved), Monje Rojo (Master Of Hounds) también logró quedarse con el escalón más bajo del podio en el premio Che Patrón Key (1000m). En esa prueba llegó a poco más tres cuerpos del vencedor y candidato de este jueves, dando un kilo de ventaja. En esta ocasión recibirá 10, como para soñar con revertir aquel resultado.</p><p>Bond Street es otro que viene de caer ante el criado en el haras La Pasión, pero para este hijo de Grand Reward será difícil superar al nieto materno de Tale Of The Cat, ya que fue desbordado por nada menos que 10 cuerpos. De todos modos, Recoome le dará 13 kilos de provecho.</p><p>Casco de Oro (Most Improved), Orsánico (Dancing For Me) y Nounou Dream (Unbridle´s Dream) completan la nómina de postulantes. A estos tres, por cartilla, se los ve un peldaño por debajo de los demás participantes. Por ende, se los puede considerar en las jugadas plurales, con el fin de invertir poco y cobrar mucho.<br></p>
<p>Valentín Penna nos recibió junto a su padre Julio en el stud 58, sobre la calle principal del Campo 2 del hipódromo de San Isidro y, antes de tomar asiento, ya comenzó su relato. "Tengo 23 años, nací el 12 de mayo de 1997. A los 6 años comencé a acompañar a mi padre al stud, pero me metí de lleno en el mundo de las carreras en 2010. Recuerdo que por aquel entonces estaban Flor De Luhuk y Es De Maggy, entre otros caballos que entrenaba papá y que me marcaron", señala Valentín. Una venció en tres de sus cuatro intentos; la otra, en nueve ocasiones.</p><p>"Al año siguiente disfruté de la primera campaña de Todo Un Amiguito y de la segunda de Es Richard y ya no hubo manera de escapar de esta pasión. Luego me dediqué mucho a aprender de genética, porque mi padre siempre me dijo que de la nada no sale nada, siempre hay un por qué. Yo creo que un entrenador, además de saber varear, debe conocer el padre, la madre, los abuelos y los hermanos de su caballo", describe el joven entrenador.</p><p>Todo un Amiguito (Mutakddim), actualmente padrillo, fue favorito en la Polla de Potrillos de su camada, cuando llegó tercero y perdió el invicto. Hasta el año siguiente estuvo en manos de Penna, antes de pasar a las de Ernesto Romero. Es Richard (Espaciado) se impuso en siete ocasiones, dos de ellas clásicas; era un fondista.</p><p>Se corta momentáneamente el relato mientras Valentín acaricia a uno de sus pensionistas. Ángel Juan fue el primer entrenador en la familia, el bisabuelo de Valentín y fue quien pudo cortarle la racha a Francisco Maschio de 10 estadísticas al hilo. Tuvo dos hijos: Julio Félix y Ángel Alberto. Julio Félix ganó 10 estadísticas en la Argentina, y, de hecho, hay un clásico de la milla en Palermo para potrillos debutantes que lleva su nombre. Ángel Alberto se fue a cuidar al exterior, fue Salón de la Fama, ganó dos veces el Arco de Triunfo y durante cuatro años fue el cuidador del año en Francia; en Reino Unido también peleó la estadística.</p><p>"Luego seguimos Mariano, María de los Ángeles, Marisa y yo, todos ligados al turf y ahora es el momento de Valentín, que está en plena etapa de aprendizaje", suma Julio, presente en la charla, cuando se pone sobre la mesa el árbol genealógico, y cómo y cuántas son las generaciones de entrenadores de apellido Penna. Asiente y no suma tanto sus éxitos personales como de los de su hermano Mariano. Aquel clásico Penna que se menciona, para potrillos debutantes, es el del estreno triunfal que tuvo Todo un Amiguito en 2011.</p><p>Valentín es testigo y protagonista de la descripción. Enseguida, cuenta cuándo fue el momento en que se decidió a entrenar caballos de carreras y pasar a inaugurar la cuarta generación de entrenadores. "Marisa ayudaba a papá en el stud, pero por un problema menor de salud dejó de venir el pasado año y yo la reemplacé. A partir de ahí y con la ayuda de mi padre, decidí que quería empezar a cuidar. Por suerte, los resultados llegaron rápido", confiesa. Y agrega: "La primera carrera que ganamos con mi patente fue con Tenten Go y luego, con Dickinson. Con esta última les estoy muy agradecido a la gente del Haras Pozo de Luna, que confiaron en mí para arrendármela".</p><p>Ya tomó nota en este tiempo de lo que significa ser preparador. "Esta es una profesión tan apasionante como dura; tenés que estar siempre fuerte y preparado para recibir los golpes de un mal resultado. Cuando debuté como entrenador lo hice con Dickinson. Por como andaba confiaba en que iba a ganar y llegó séptima. Por suerte, hubo revancha enseguida", señala, entre risas, Valentín, que ahora quiere escribir su propia historia.<br></p>
<p>El Consorte (Grand Reward) es un canto a la nobleza. Cada año, no importa cómo haya terminado la temporada anterior, se resetea y entona "Mi Buenos Aires querido", uno de los tangos más célebres de Carlos Gardel. Fiel a su estilo irrenunciable de salir a correr sin especular, se quedó por tercera vez consecutiva con el primer clásico de la media distancia en el césped de Palermo, el Buenos Aires (G3).</p><p>En la milla de pasto pesado, como cuando obtuvo en 2019 su primer éxito de jerarquía en este mismo cotejo, puso esta vez el pescuezo delante de Joy Filoso (Filoso Emperor), el más veterano del lote y otro al que el paso del tiempo no hace mella en su andar. Se le plantó adelante para defender la octava conquista de su campaña, y la segunda en manos de Eduardo Ortega Pavón, un relojito para graduar la velocidad y las energías de un puntero que varias veces se ha engolosinado y le quedó larga la pista.</p><p>En esta oportunidad, el jinete paraguayo se dedicó el primer tramo a serenarlo, luego lo dejó tomar impulso sin darle la ocasión de acercarse a los palos y en la segunda mitad le pidió que sostenga la distancia. El primero en acercarse fue King Newton (Sidney´s Candy), que apenas ingresaron a la recta final comenzó a perder acción. Luego, por adentro lo fue a buscar el tordillo Twisty Sun (Exchange Rate), pero rebotó en su intento cuando quedaban algo más de 200 metros de carrera, como para que sus victorias más allá de los 1400 sigan siendo materia pendiente.</p><p>Y por último, a su derecha, apareció Joy Filoso, con el que ha coincidido en numerosas batallas. El coloradito de la caballeriza Rubio´s acortó la diferencia y se entusiasmó, pero este lunes se encontró con una muralla. Le hizo sombra, pero no le quitó el premio que ya parece creado para su explosiva combinación de velocidad y resistencia.</p><p>Splendid Key (Key Deputy), el único de 3 años del lote tras la deserción de su hermano paterno Wonderful Key, no estuvo cómodo en el barro, en su primera experiencia en ese trazado porteño. Ganador en la recta de Palermo y en la diagonal de San Isidro, le costó arrancar en su salto de los 1400 a la milla, y quedó cuarto, a un cuerpo del otro tordillo del lote.</p><p>De 5 años y criado por La Quebrada, El Consorte acumula seis primeros puestos en pruebas clásicas, una cosecha que incluye el Gran Premio San Isidro (G1) de 2019 y una nominación para la estatuilla de la especialidad. Su vigencia la respalda con ambición y triunfos el pensionista de Enrique Martín Ferro.<br></p>
<p>Ratificando un importante crecimiento, Winter Guest (City Banker) se adjudicó el Clásico Expressive Halo (L-2200 metros), que recuerda a uno de los mejores fondistas de la última década que se dio el lujo de ganar, en distintos momentos de su exitosa campaña, el Gran Premio Nacional (G1) de potrillo y los grandes premios Carlos Pellegrini (G1), Estrellas Classic (G1) y República Argentina (G1), ya como adulto.</p><p>Sobre la pista de pasto del hipódromo Argentino de Palermo, el pupilo de Omar Labanca alternó la sexta y séptima posición en un lote de ocho competidores, con un andar muy tranquilo, mientras adelante Mars Volta (Interaction) marcaba el camino seguido por Milione (Treasure Beach). Así ingresaron al codo, con Elmaestrodelasrte (Art Master) en el tercer lugar, y con el vencedor filtrándose por dentro para entrar a la recta final en el cuarto lugar y con muy buena acción.</p><p>Enseguida, Juan Cruz Villagra, de gran labor sobre la cruz del caballo criado por Santiago Martínez de Hoz, abrió a su conducido a más de media cancha y pasó al tercer lugar, para dominar con facilidad a partir de los últimos 250 metros. En el disco, el nieto materno de Bernstein puso cuatro cuerpos de ventaja sobre Elmaestrodelarte, que quebró en el cierre al valiente puntero Mars Volta y lo dejó tres cuartos de cuerpo más atrás. Todo en 2m19s47/100 para los 2200 metros de césped pesado, producto de parciales de 25s30/100, 51s64/100, 1m17s73/100, 1m42s85/100 y 2m6s94/100.</p><p>Fue la tercera victoria en diez salidas a la pista para Winter Guest, y la primera de corte jerárquico. Ya había insinuado que estaba en plena evolución al imponerse por la cabeza en una condicional disputada en diciembre en esta misma distancia y pista, aunque sobre terreno normal. Su atropellada había sido letal para sus adversarios en aquella oportunidad y volvió a serlo esta vez, en la que ganó con mucha más facilidad pese al incremento de las exigencias y a no recibir kilos de ventaja pese a su inexperiencia.</p><p>Dejó una notable impresión en una cancha que no es para cualquiera y aunque aún falte tiempo para las competencias del campeonato que organiza Palermo para los especialistas en la pista de pasto, pinta para ser uno de los principales aspirantes a pelear por ese trono si se volviera a realizar el torneo. Y, por qué no, a protagonizar también las otras carreras clásicas de fondo de la temporada.</p>
<p>Lo único que está claro es que Francisco Leandro Gonçalves tiene unas ganas enormes de encarar nuevas experiencias fuera de Sudamérica. Ya en diciembre, el jockey se había ilusionado con ir a Dubái y el sueño le duró poco. Ahora, la historia se repite con Estados Unidos y horas después de confirmarnos que comenzaba a hacer las valijas para ir a correr a Miriñaque (Hurricane Cat) en Gulfstream Park, el propio brasileño comunica que no podrá hacerlo.</p><p>"Me piden hacer 14 días de cuarentena, por el tema sanitario, y luego, al volver a la Argentina debería estar otros siete sin correr. No puedo ausentarme por tanto tiempo, pero además, ahora tampoco me dan los tiempos", explica, desanimado. El William L. McKnight (G3-2400 metros), en el césped de Gulfstream Park y con 150.000 dólares en premios, se hace el 23 de este mes, durante la jornada de la Pegasus World Cup (G1), y el jinete tiene pasaje a Miami para el lunes 18.</p><p>"Lo voy a cancelar y me voy a quedar corriendo acá. Tal vez se pueda más adelante", se consuela. Otra vez el sueño fue efímero. Se fue a dormir la noche del domingo y en lugar de contar ovejas, se veía una y otra vez en las riendas del Caballo del Año 2019 en la Argentina, que está radicado en suelo norteamericano luego de haber llegado segundo en el Gran Premio Latinoamericano (G1) de marzo pasado en San Isidro.</p><p>Ya durante el segundo semestre de 2020, Gonçalves no había podido viajar a correrlo a causa de las restricciones sanitarias y las cancelaciones de los vuelos. La campaña del caballo fue sumando capítulos lejos de sus manos y cerca de fin de año volvió a ilusionarse, ya tramitado el visado que se les exige a los brasileños, y la idea de seguir camino a Arabia Saudita si el plan original con el caballo da pasos firmes. Pero no.</p><p>Al final, no viajó a Dubái para acompañar a su coterráneo Luiz Cintra porque el preparador necesitaba que fuera de enero a marzo, y Gonçalves estaba dispuesto a sumarse en febrero. De todos modos, por entonces le comunicó su idea de partir a Firmamento, stud del que todavía era monta oficial y cuya relación semanas después se interrumpiría.</p><p>Ahora, las ganas de viajar encontraron otra barrera, porque el hipódromo ubicado en Hallandale Beach, al norte de Miami, es uno de los que les demanda a los profesionales un aislamiento de 14 días previo al testeo para poder participar. Imposible de cumplir en su caso. Por ende, en su regreso a las pruebas de fondo, donde consiguió clasificarse segundo en el Thoroughbred Aftercare Alliance Stakes (G2-2600m) en la arena de Keeneland en noviembre pasado, Miriñaque deberá ser dirigido por uno de los jinetes que ya está establecido allí y corriendo el Championship Meet.</p><p>Y Gonçalves se apresuró, esta vez, en advertir a los entrenadores que sí está disponible para firmar compromisos de monta para la semana que viene.<br></p>
<p>Con dos pruebas jerárquicas como base, el Hipódromo Argentino de Palermo diagramó un atractivo programa de once competencias para este lunes. El cotejo más importante será el Clásico Buenos Aires (G3-1600m), que se disputará sobre pista de césped a las 16.30, en el sexto turno, y tiene como principal figura a Splendid Key (Key Deputy). En tanto, el Clásico Expressive Halo (L-2200m) que se desarrollará en el cuarto pase, a las 15.30 y sobre el mismo terreno, tiene en Milione (Treasure Beach) un favorito destacado.</p><p>Splendid Key tendrá que enfrentar a seis rivales de fuste en su primer intento sobre la milla. No obstante, viene superando de manera categórica cada obstáculo que se le presentó. El criado en el haras Firmamento acumula cuatro victorias en seis presentaciones y lleva tres victorias clásicas al hilo. Este representante de la caballeriza El Alfalfar tiene justificada, por peso propio, su candidatura en este clásico.</p><p>Las últimas dos ediciones de este cotejo quedaron en manos de El Consorte (Grand Reward), que llega a esta prueba luego de ser séptimo a cuatro cuerpos y medio de Irideo en el Gran Premio Joaquín S. de Anchorena (G1-1600m), en San Isidro. Allí, el crédito del stud Urquiza marcó el camino hasta los 150 finales en fuertes parciales, pero ante este lote y sin presiones en la vanguardia, es capaz de tornarse inalcanzable y sumar su tercer impacto consecutivo en este nuevo intento en el Buenos Aires.</p><p>Luego de un gran tercer puesto en el Anchorena, Joy Filoso (Filoso Emperor) fue cuarto de Splendid Key, a menos de dos cuerpos, en el Clásico Invasor (G3-1400m). El crédito del stud Rubio´s, que ostenta 11 triunfos en 46 producciones, a sus 7 años se mantiene como un potrillo. No lo subestimen.</p><p>Twisty Sun (Exchange Rate) regresó al plano condicional para obtener un holgado triunfo y ahora, con el impulso necesario, retorna al plano jerárquico con la idea de mostrar todo su poderío. El tordillo de la caballeriza Dark Horse venderá a un costo muy alto su derrota. Para los que quieran invertir poco y cobrar bien recomendamos a Es Torrent (Sidney´s Candy), que viene de imponerse fácilmente en Clásico Cipol (1400m) sobre este mismo suelo. Por primera vez, el pensionista del stud Quereuquén contará con los servicios del mejor jockey de la actualidad, Francisco Leandro Gonçalves.</p><p>Milione es firme candidato en la prueba para galopadores, máxime por lo recientemente expresado en el Clásico Tresiete (L-2000m), donde guapamente superó al potrillo Punto Y Banker (City Banker). Springtime (Campanologist), que ocupó el último escalón del podio en la mencionada prueba llegando a poco más de un cuerpo del vencedor, y Mars Volta (Interaccion), quinto en ese mismo cotejo, son las principales amenazas que tiene el crédito del stud Patero.<br></p>
<p>Más allá de que es entrenada en La Plata desde el primer día que llegó a una caballeriza, Empeñosa Rimout siente que ese hipódromo es su lugar en el mundo. Responde con soltura en las mañanas y lo confirma con la chaquetilla de Parque Patricios, como lo hizo este domingo en el Especial República del Paraguay, disputado sobre 1100 metros.</p><p>La yegua que nació y fue criada en el haras Firmamento logró sus cinco victorias en pruebas de velocidad en esa pista y ahora no sólo lleva dos primeros en fila, sino que su chapa fue al tope del marcador en la mitad de sus 10 presentaciones. Venía de convertirse en clásica al ponerse el overol en el Asociación Cooperativa de Criadores de Caballos de Sangre Pura de Carrera (L) y esta vez repitió sin despeinarse en iguales recorrido y piso.</p><p>No encontró resistencia la hija de Empeñosa Gulch (Thunder Gulch). Llegó a la punta cuando su jinete se lo propuso y escapó con la solidez que se esperaba que tuviera la favorita Princesa Lake (Anjiz Lake), deslucida desde el inicio al no poder seguir el ritmo de la puntera, la tordilla My Dear Dream (Unbridled´s Dream), que salió a defender su invicto a todo o nada. Fue nada, porque once meses después de su anterior salida tuvo poca resistencia y retrocedió hasta el fondo del lote.</p><p>Francisco Gonçalves espió lo que hicieran las de adelante y enseguida descubrió que la puntera no tenía resistencia. Princesa Lake duró unos metros en su persecución y ya sentía el látigo en pleno codo. Entonces, el brasileño dejo que su yegua se convirtiera en la escolta a la espera de la recta final, con Kali Mani (Manipulator) al anca tratando de imitar sus pasos.</p><p>En los 300 metros, Empeñosa Rimout aceleró y se fue. Enseguida, My Dear Dream se quedó sin energías y Kali Mani heredó el placé, con la reserva de velocidad necesaria para conservarlo hasta el final, mientras Princesa Lake y su orgullo remontaban hasta la tercera posición, a tres largos de la segunda y dos delante de Move Up (Valid Stripes), que abandonó la última posición ante la pérdida de ritmo de la vanguardista.</p><p>En el mejor momento de su campaña, Empeñosa Rimout no es de las yeguas que corren seguido, pero cuando aparece en las gateras se hace notar. A tal punto que tres de sus últimas cinco entregas las cambió por fotos en la herradura de los vencedores.<br></p>